¡Bienvenidos a la primera entrada de nuestro blog! 🎉 En este espacio compartiremos no solo el progreso de nuestro proyecto, sino también experiencias, aprendizajes y temas que nos apasionan, desde la tecnología hasta los motores. Para inaugurar este blog, queremos hablaros sobre una metodología que está revolucionando nuestra forma de aprender: el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
¿Qué es el ABP y por qué es importante?
El ABP es una metodología de enseñanza innovadora que pone al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje. En lugar de memorizar teoría, los estudiantes trabajan en proyectos prácticos que abordan problemas reales o simulan situaciones del mundo laboral. Este enfoque fomenta habilidades clave como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de autogestión.
ABP en Ingeniería Multimedia en la Universidad de Alicante
En la carrera de Multimedia de la Universidad de Alicante, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es la forma de trabajar en el cuarto curso. Este enfoque permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos de manera práctica a través de un proyecto realista.
En cuarto curso, los estudiantes deben elegir entre dos itinerarios: Gestión de Contenidos o Creación y Entretenimiento Digital. Una vez seleccionado el itinerario, forman grupos para desarrollar un proyecto que combine los conocimientos y habilidades de todas las asignaturas del año. Estas asignaturas están cuidadosamente coordinadas para que el proyecto avance de manera integral, fomentando la colaboración, la creatividad y la innovación.
En nuestro caso, EngineXplore nació bajo esta metodología. Durante semanas, nuestro equipo ha estado trabajando en la conceptualización, diseño y desarrollo de una plataforma que conecta dos mundos que nos apasionan: la tecnología y los motores. Pronto compartiremos más detalles sobre nuestro progreso y los aprendizajes que hemos obtenido a lo largo del proceso.
Otros proyectos y grupos destacados
No estamos solos en esta aventura. Aquí algunos de los proyectos increíbles que también se están desarrollando en el marco del ABP:
- Visionary Group: Visionary ofrece un modelo anatómico e interactivo en 3D diseñado para una plataforma educativa orientada a profesores y alumnos de Óptica y Optometría. Esta herramienta busca enriquecer el aprendizaje mediante visualizaciones precisas y dinámicas.
- Cenit: SiQuiero! es una innovadora plataforma diseñada para facilitar la organización de bodas mediante la visualización y personalización de espacios en 3D. Incluye muebles y elementos decorativos de lugares reales de celebración, así como un chatbot que proporciona asistencia personalizada. La herramienta permite la colaboración en tiempo real entre parejas, wedding planners y proveedores, haciendo de la planificación de bodas una experiencia más eficiente y personalizada.
- Webera: IVERICO es una aplicación web que promueve el ecoturismo sostenible en España. A través de un mapa 3D interactivo, los usuarios pueden visualizar avistamientos de especies endémicas en tiempo real. Este proyecto está dirigido a amantes de la naturaleza que desean aprender sobre la biodiversidad local y contribuir activamente a su preservación.
- AuraFive: Monumentum transforma la forma en que exploramos los monumentos de la Comunidad Valenciana. Con modelos 3D impresionantes y quizzes interactivos, esta app convierte cada visita en una experiencia educativa y divertida, especialmente pensada para los más pequeños. Ideal para turistas, familias y estudiantes, Monumentum hace que la historia y la cultura local sean accesibles desde cualquier lugar, ya sea en una visita física o a través de tu móvil.
Cada uno de estos proyectos refleja la diversidad de ideas y el talento que surge cuando se trabaja en equipo con la metodología ABP.




Conclusiones
El ABP nos está enseñando que aprender es mucho más que asistir a clases y tomar apuntes. Es experimentar, colaborar y poner a prueba nuestras ideas en contextos reales. Desde BugBusters, esperamos que este blog sea también un espacio para inspirar y aprender, tanto para nosotros como para vosotros, nuestros lectores.
¡Gracias por acompañarnos en este viaje! 🚀 Si tienes alguna pregunta, sugerencia o simplemente quieres compartir tus pensamientos, no dudes en dejar un comentario.
Nos leemos en la próxima entrada, donde hablaremos sobre cómo subimos nuestra página web a un servidor y los retos de seguridad que encontramos en el camino.
Que pasada chicos! Con ganas de ver como avanzáis y de seguir el proyecto! Pinta muy guay 🤘🏼
Que pasada me ha encantado!!ENHORABUENA!!!
Estoy a tope con vosotros Bugbusters. Muy guay.